¡¡Revolución!! Ikea lanza su nueva casa prefabricada que podrás montar tú mismo

Unifamiliares o en pequeños bloques de seis pisos, las casas prefabricadas Ikea o viviendas modulares Boklok suponen una alternativa sostenible y asequible que ya se vende fuera de Escandinavia
BoKlok. Quédete con este nombre porque dará mucho que hablar. Se trata de la casa prefabricada que Ikea está comenzando a construir fuera de los países nórdicos, bien sean unifamiliares o pisos en bloque. En Noruega, Suecia y Dinamarca son más de 3.500 las casas de madera prefabricadas Boklok que Ikea ha montado en los últimos años. Sostenibles, tanto en su composición como en el proceso de montaje, y más asequibles, su posible llegada a España está despertando un enorme interés. Y no es para menos, porque han nacido para responder a muchas de las necesidades que hoy día plantea la demanda inmobiliaria.
Contenidos
¿Para quién están pensadas las casas Boklok?
Las casas prefabricadas Ikea quieren cumplir el sueño de muchos ciudadanos: el deseo de vivir seguros, en una ciudad pequeña, cerca del campo, relacionarse con los vecinos, casas con luz natural, con una buena distribución, funcionales y amuebladas con materiales naturales como la madera. Las viviendas Boklok (en sueco, “casa elegante) comenzarán a comercializarse en Gran Bretaña a un precio de 100.000 libras (unos 111.780 euros) para luego dar el salto al resto de Europa.
En los países nórdicos, tierra madre de Ikea, la compañía sueca ya ha “montado” unas 3.500 Boklok. Los expertos piensan que la casa prefabricada de Ikea viene a cubrir un interesante hueco en el mercado inmobiliario: el dejado por el alza de los precios, la escasez de la oferta y la falta de terreno para construir.
Las Boklok, por tanto, tienen mucho que hacer en España, pero aún falta para que estas viviendas modulares de Ikea lleguen a nuestro país.
Mientras tanto, podremos contentarnos con contemplar cómo evoluciona su implantación en Escandinavia y en Gran Bretaña.
Casas prefabricadas Ikea: ¿Cómo son?
Estas viviendas, que para muchos suponen una auténtica revolución, son prefabricadas en madera. Sus propietarios las adquieren desmontadas en tres partes, que luego son transportadas a su destino y ensambladas. Una vez puesto el tejado y el revestimiento, se añaden el acabado exterior de las paredes, la instalación eléctrica y de fontanería. Están equipadas con cocinas Ikea, placas solares y calefacción eficiente.


Existen modalidades en casas unifamiliares, abundantes en países nórdicos, y en pisos en bloques. En este caso, la distribución más común es en forma de L, en dos plantas y tres apartamentos por planta.
El montaje en bloque de las casas prefabricadas Ikea permite que cada vivienda tenga ventanas a las tres fachadas, pudiendo el promotor agregar un nuevo brazo posterior, logrando así crear un bloque en forma de U.
¿Cómo son los acabados de la casa prefabricada de Ikea?
Así como en las tiendas Ikea podemos encontrar múltiples variantes de un mueble o accesorio, en el caso de las casas prefabricadas existen pocas opciones de escoger entre acabados y revestimientos. En realidad, las casas Boklok prácticamente se encuentran solo en Suecia, Finlandia y Noruega, por lo tanto tampoco sabemos cómo podía encajar Ikea el modelo en España o en otros países de la UE.
Lo que sí sabemos por el momento es que existe una posibilidad de elección muy limitada en cuanto al color y a los tipos de revestimiento. Las viviendas BoKlok de Ikea en Suecia se asemejan a la vivienda tradicional sueca, mientras que las de Dinamarca son más sofisticadas, con revestimientos negros y los balcones de acero. En Noruega, por su parte, el terreno es menos llano y abundan los bloques construidos en línea recta en lugar de en forma de L.
Sin duda, el futuro para muchos hogares reside en este tipo de iniciativas.
Sobretodo, da solución a muchas personas y es una forma de construir más benévola con el medio ambiente.
Hoy mismo he visto en ‘¿Cómo lo hacen?’ (DMAX) un reportaje sobre la fabricación y montaje de estas casas. El sistema reune lo mejor de la prefabricación (estandarización, economía, rapidez y precisión) con la utilización de materiales sostenibles, reciclables y eficientes en cuanto a aislamiento térmico y acústico. Queda por ver las pegas que se inventará la burocracia hispánica para la homologación de este sistema.
Son ideas nuevas que pueden dar solución a una parte de la población, después, como bien dices, habrá que conjugar con las leyes urbanísticas de cada ubicación.