RENTABILIDAD DE LA VIVIENDA
LA VIVIENDA DA CUATRO VECES MÁS RENTABILIDAD QUE CUALQUIER PRODUCTO DE INVERSIÓN SEGURO
La inversión inmobiliaria en España, sigue dando tasas de rentabilidad, que casi multiplica por cuatro, las de los bonos del Estado a 10 años. La rentabilidad que nos ofrece la inversión en viviendas para alquilarlas se ha incrementado hasta el 5,7% , cuando hace un año era del 5,3% , debido al fortalecimiento de la demanda de alquileres.

En cuanto a la rentabilidad de las viviendas, Sevilla se encuentra en la mitad de la tabla, con un 5,1% de rentabilidad, siendo este un magnifico bagaje para nuestra ciudad. Sobre el resto de las capitales españolas, Lleida es la más rentable, con un 8%. Después, Palma de Mallorca (6,5%), Las Palmas de Gran Canaria (6,2%), Huelva (6,1%), Alicante (5,9%) y Málaga (5,9%). La rentabilidad en Barcelona es del 5,2%, y la de Madrid(5,5%).
Sin embargo, las rentabilidades más bajas de España son las que obtienen las viviendas en San Sebastián (3,6%), Ourense (3,6%) y A Coruña (3,7%).
Los garajes son, por otro lado, el producto menos rentable para un inversor. La mayor rentabilidad la tiene Murcia (5,7%), seguido por Málaga (5,5%), Almería (5,4%) y Castellón (5,1%).
Aunque Sevilla, obtiene en este apartado, una rentabilidad muy pareja a la de la vivienda, con el 4,9%.
Los municipios con garajes menos rentables son Barcelona (2,1%) , Oviedo, con un 2,3%, y Salamanca (2,6%). En Madrid el retorno es del 2,8%.
A continuación, os mostramos una tabla comparativa de este año con el anterior, y donde además se desglosa por capitales las distintas rentabilidades, comparándola con los bonos a 10 años, aunque también se podría trasladar a cualquier producto financiero de rentabilidad fija, por los que ninguna entidad llegaría ni a la mitad de lo obtenido por inversión en vivienda.
De momento seguiremos como estamos, con el Euribor a niveles muy bajos, pero la entrada en vigor de este nuevo índice está prevista para el año que viene. Veremos realmente que pasa y como responde el mercado hipotecario a estos cambios…esperemos que, como se augura, para bien.
